El otro día en tertulia con mis amigos me encontré que dos o tres de ellos habían aprendido a nadar por su cuenta. Y es que no suele ser raro encontrarse con personas que han aprendido a nadar por autoaprendizaje.
Evidentemente nadar no es muy difícil y por simple observación se puede nadar sin complicarse mucho. Otra cosa es que se haga bien y otra también más difícil aún ( no digo que imposible ) es que se sea capaz de nadar en zona profunda sin miedo a hundirse o a ahogarse.
Una de mis amigos decía que nadaba con la cabeza fuera del agua y otro que nadaba con la cabeza dentro del agua todo el tiempo que podía hasta que necesitaba respirar y en ese momento sacaba la cabeza por delante para poder respirar, nadando a crol ( bueno, en su crol particular ).
Los dos no tienen demasiado miedo a la zona profunda, por lo que son capaces de nadar en esta zona , eso sí, sin pararse, ya que no saben flotar de pie ni tampoco saben flotar ni en flotación ventral ( boca abajo ) ni en flotación dorsal ( boca arriba ).
El que va con la cabeza fuera tiene miedo a meter la cabeza, porque le agobia mucho sumergirla, además de que le entra agua por la nariz, etc. El que nada siempre con la cabeza dentro del agua no sabe respirar por lo que cuando nada lo hace sin respirar.
No voy a entrar en si mueven los brazos bien, las piernas,etc. porque huelga decir que sin saber respirar ni flotar es complicado nadar bien. Es decir, sin conocer los fundamentos básicos ( no solamente son la respiración y la flotación, hay más ) de la natación es muy difícil nadar bien. Además de que es casi imposible nadar tranquilo ni rígido en zona profunda.
Por lo tanto, el autoaprendizaje de la natación no es muy aconsejable, por muchos esfuerzos que se hagan. Mucho menos superaremos miedos como meter la cabeza en el agua, flotar en zona profunda, bucear, saltar, etc. sin un instructor de natación que nos guíe en el aprendizaje.
En el caso de los miedos, además, no solo es suficiente con un instructor de natación, sino que además necesitaremos un instructor especializado en personas con miedo al agua, con un método con el que podrá resolver los problemas que le presenten los alumnos con miedo al agua ( por autoaprendizaje o por cualquier otro motivo ).
Solo así superaremos los distintos miedos que se presentan en el agua, al mismo tiempo que aprenderemos a nadar como dios manda, tanto en zona poco profunda como en zona profunda.
– Espero que te haya sido útil este artículo y nuestra web al saber que puedes constatar, paso a paso, con nuestro MÉTODO NSM ( que incluye 3 flotaciones verticales ) cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más y mejorando tu dominio del medio acuático.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas, y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento del mes en curso o de la temporada.
– También puedes pinchar en
Deja una respuesta