• Skip to main content

Clases para nadar sin miedo

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • BLOG
  • ¿ERES DE LOS NUESTROS?
  • ¿ME QUITARÉ EL MIEDO?
  • PISCINA COLABORADORA
  • INTENSIVOS
  • CLASE SEMANAL
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO

LAS OLIMPIADAS DE LA VIDA

1 agosto, 2024

Estamos en plenas Olimpiadas de París 2024. El esfuerzo que tienen que hacer los deportistas olímpicos es enorme. Llevan años preparándose y ahora tienen que darlo todo para conseguir su sueño: La medalla de oro. También se conformarán algunos si llegan a la de plata o de bronce, tampoco está mal, teniendo en cuenta lo difícil que es debido al gran nivel de muchos competidores. Ahí está el mérito.

Pero no nos olvidemos que las olimpiadas las sostiene el espíritu olímpico. Que no es otra cosa que entrenamiento duro, esfuerzo, superación, disciplina, coraje, determinación, voluntad, etc. Son muchos valores los que anidan en ese espíritu olímpico. Añadiría alguno más como la deportividad, es decir, saber ganar y saber perder. Como la vida misma.

La vida está llena de olimpiadas. En una superación constante de uno mismo, todas las personas que se apuntan a nuestros cursos están celebrando su olimpiada particular intentando vencer su miedo al agua.

Si ganar una medalla de oro en unas olimpiadas es muy difícil, enfrentarte a tus propios miedos también lo es. De hecho, yo diría que es una de las cosas más difíciles de la vida.

Es una lucha constante, una competición constante contigo mismo. No compites contra nadie, solo contra tí mismo. Que, en el fondo, es lo que hacen todos los atletas.

De igual manera que un atleta se prepara durante años para las olimpiadas, una persona normal y corriente se prepara durante años ( aunque ella no lo sepa, o sí, porque es un sueño que tiene guardado, esperando el mejor momento ) hasta que decide dar el paso y presentarse en un curso adecuado para personas con miedo al agua.

No es fácil, cuando se trata de enfrentarte a un miedo, tomar la decisión de hacerlo.

En el caso del miedo al agua, además nos encontramos con personas que han sufrido una situación de ahogamiento, de malas experiencias en el agua. Estas situaciones crean traumas que complican muchísimo dar el paso.

Además, es un miedo muy limitante e influye en su pensamiento, en su forma de pensar, en su forma de verse. Padecen una baja autoestima en sus capacidades físicas. Se creen torpes, poco capacitados para la actividad física o la natación.

Realmente el miedo es el que les induce a pensar así. Es muy paralizante y cuando se enfrentan a él , ya en el agua, sufren sus efectos. Aparentemente no pueden moverse bien, no tienen fuerza, pierden el equilibrio en el agua con facilidad, necesitan agarrarse al bordillo, no flotan y cuando flotan no pueden ponerse de pie por sí solos, etc.

Pero, no es realmente que sean torpes y no sean capaces de hacer los movimientos que se les propone, simplemente es que el miedo les impide hacerlo.

Bueno, pues aún así hay personas que deciden dar el paso, enfrentarse al miedo y a las limitaciones que impone, para superarlas definitivamente.

Es un trabajo de constancia, paciencia y perseverancia. De voluntad, de esfuerzo continuo, de autodisciplina constante. Con el hándicap de que ellos no tienen un entrenador o un psicólogo que les anime y les estimule. Son ellos mismos los que se tienen que animar y autoconvencerse de que pueden.

Por supuesto, también cuentan con nuestro apoyo, con el apoyo del instructor que les ayuda en todo lo que necesiten. Pero son ellos los que tienen que volver a clase cada semana, nadie les obliga. Nadie les va a dar una medalla. Su esfuerzo no será recompensado con una medalla ni con un aplauso.

En muchos casos, además, se tienen que desplazar desde muy lejos para presentarse en la clase. Haciendo un sacrificio en desplazamientos largos, en tiempo, además del esfuerzo económico.

Desde luego que se merecen una medalla solo por intentarlo con fuerza y decisión. Pero todos sabemos que aquí no se buscan medallas. La única medalla, si acaso, que se pretende alcanzar en estas olimpiadas de la vida, es superar el miedo para disfrutar del agua y de la natación.

Y, si desgraciadamente, algunas veces no se consigue, por lo menos habrán tenido la satisfacción de haberlo intentado. De haberse puesto a prueba, enfrentándose cara a cara con el miedo, con su propio miedo.

¿ Pero no es ahí donde está, precísamente, el verdadero espíritu olímpico el verdadero espíritu del ser humano, en la superación constante, independientemente de si logramos el objetivo o una medalla ?

– Espero que te haya sido útil este artículo y nuestra web al saber que puedes constatar, paso a paso, con nuestro MÉTODO NSM ( que incluye 3 flotaciones verticales ) cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más y mejorando tu dominio del medio acuático.

– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas, y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento del mes en curso o de la temporada.

– También puedes pinchar en INICIO MÉTODO NSM PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© · Curso Nadar Sin Miedo 2013-2025 | Política de Privacidad | Aviso Legal | Uso de Cookies |