Estos son algunos de los casos que nos exponen usuarios y alumnos ( personas adultas que tienen miedo al agua pero quieren aprender a nadar y que en algunos casos ya han pasado por otros cursos ). Quizás te sientas identificado, lo cual es positivo para desterrar, poco a poco, el prejuicio de que todo el mundo sabe nadar además de que podrás comprobar que los problemas que plantean son parecidos.
Omitiré los nombres de los usuarios que explican su caso y los sustituiré por un número para preservar la privacidad de los interesados.
Haré un comentario particular para cada caso y al final del artículo daré una valoración general.
– CASO DE ADULTO Nº 1:
Buenas tardes, me gustaría apuntarme al intensivo del domingo 8 de septiembre.
También continuar con clases semanales.
Puedo adaptarme ya que este verano me he dado cuenta de cuánto me limita mi miedo al agua. Hice un curso de natación intensivo de un mes hace muchos años. Después continué evitando piscinas y playas y poniendo excusas absurdas.
Este verano he ido al mar, me he metido pero no me atrevo a permanecer en sitios donde no toco suelo cómodamente. No me atrevo a meter la cabeza ni proteger mi nariz, no sé respirar, me incomoda permanecer quieta…
Comentario: Esta persona, en principio, no era muy consciente del miedo que le tenía al agua. Después se estaba engañando así misma con excusas para no ir a ningún espacio acuático.
Decir que “ le tengo miedo al agua “ no es suficiente. Hay que concretarlo. Se pueden dar diferentes tipos de miedos. Este usuario, adulto, no se atreve a estar en zona profunda ni tampoco en una zona poco profunda que no sea estable.
Le tiene miedo a la sumergir la cabeza ( las sensaciones en la cara, nariz, boca y oídos le desagradan ). Rechaza introducir la nariz en el agua porque tampoco sabe respirar. Le incomoda estar quieta porque no se siente segura en el agua.
Aprendiendo a respirar superará el miedo y el rechazo a sumergir la nariz y la cabeza en el agua.
Aprendiendo a bracear – brazos de braza – de pie ( sin meter la cabeza en el agua ) podrá estabilizarse. Eso le hará sentirse segura cuando esté quieta y en movimiento ( caminando en zona poco profunda ).
– CASO ADULTO Nº2:
Después de muchos años de miedo al agua (sobre todo a no hacer pie), a finales del 2017 me apunté a clases de natación de la piscina municipal, y en junio de 2018 terminé el curso, habiendo aprendido los estilos y venciendo mi pánico a las zonas profundas.
Mi problema es que sigo sin tener plena confianza, y hay momentos en los que estoy tensa y eso me impide disfrutar.
Además me gustaría aprender a tirarme de cabeza, bucear y perfeccionar todo en general.
Comentario:
Dice que le falta confianza y está tensa ( aunque no lo dice se deduce que en zona profunda ). En esta zona ha superado el pánico pero no se siente segura ni confiada todavía.
Seguramente no sepa flotar de pie con garantías. Cuando alguien nada en zona profunda sin confianza o nervioso es porque no sabe ponerse de pie ( flotar de pie ).
Para tirarse de cabeza y bucear hace falta saber flotar de pie. Si no sabes flotar de pie no puedes ( ni debes ) saltar ni bucear en zona profunda.
Nosotros enseñamos dos tipos de flotaciones verticales. Una con la cabeza fuera del agua ( la que conoce todo el mundo ) y otra en la que se flota de pie, a intervalos con la cabeza fuera y con la cabeza dentro.
Esta última es fácil y cansa muy poco, es con la que empiezan nuestros alumnos a aprender a flotar verticalmente.
– CASO ADULTO Nº3:
Hola, tengo 23 años y me gustaría aprender a flotar y nadar, hace algún tiempo tomé clases de natación pero en una piscina poco profunda y por ello no se flotar de pie y no me atrevo a nadar en piscinas profundas me da miedo, además es importante para mi aprender a nadar bien y sin miedo ya que pronto empezaré un curso que requiere saber nadar perfectamente, yo trabajo por las tardes así que me vendría muy bien el horario de las mañanas muchas gracias y espero puedan ayudarme.
Comentario:
Está claro que en una piscina con poca profundidad nunca te vas a quitar el miedo al agua ( a la zona profunda ). Debes informarte antes de apuntarte a un curso de natación qué profundidad tiene la piscina.
Nadar correctamente no implica que sepas flotar de pie. Te lo tienen que enseñar ( la gente flota de pie muchas veces de forma intuitiva, sin que se lo haya explicado nadie, pero hay personas que necesitan que se lo expliquen ).
En cuanto mejoró la técnica de los estilos y aprendió bien las flotaciones verticales pudo presentarse al curso en el que le pedían unas pruebas de natación.
En el día en que escribo estas palabras esta alumna ya ha superado el miedo a nadar en zona profunda y nada correctamente.
– CASO ADULTO Nº4:
Estuve hace unos años dando clase los sábados y en principio superé el miedo y algunas cosillas las tengo superadas pero al dejarlo creo que tengo algunas pendientes, me gustaría volver a las clases si es posible.
Comentario:
Este es un caso típico en el que un alumno se esfuerza muchísimo por superar el miedo al agua y aprender a nadar y una vez que lo ha conseguido y deja el curso se olvida de seguir nadando por su cuenta o apuntarse a un cursillo de natación convencional en el que pueda seguir practicando y mejorando.
Es muy importante seguir nadando y practicando una vez has superado el miedo al agua y aprendido a nadar. Una cosa es quitarse el miedo al agua y otra es estar seguro de tí mismo con plena confianza.
Esto último se consigue a base de nadar y nadar durante, por lo menos, una temporada o dos ( aunque se supone que uno aprende a nadar para después tenerlo como hábito de salud y de vida ) durante una sesión, como mínimo a la semana ( dos sesiones está bien y tres sería lo ideal, después de 2-3 años nadando puedes bajar frecuencia semanal ).
Dejar de nadar después de aprender a nadar es un gran error.
– CASO ADULTO Nº5:
Buenos días, me gustaría informarme acerca de las clases de natación. Tengo 56 años, vivo en Toledo y me vendría bien ir a Aluche. Tengo miedo al agua desde que era pequeña, estuve en un curso normal donde me solté un poco pero no conseguí mi objetivo de nadar. Muchas gracias, espero vuestra respuesta. Un saludo
Comentario:
Esta persona no va a venir desde Toledo o cualquier otra ciudad de fuera de la CAM para clases semanales. Pero sí puede venir desde fuera de Madrid sin problemas a una clase de 4,5h de duración, que es lo que duran nuestros intensivos de los domingos. Se aprende a otro ritmo pero se aprende igualmente que es lo que importa.
Estuvo en “ un curso normal “ dice “ donde me solté un poco pero no conseguí nadar “. Bueno, está claro que nuestro curso no es normal ( como dice en la página de inicio de nuestra web ).
Esta persona, que tiene 56 años, puede aprender perfectamente a nadar. Eso sí, no en un curso normal, sino con un profesor de natación experto en clases de natación para adultos y con un método que le permitirá enseñar a sus alumnos con muchas garantías de éxito.
– CASO ADULTO Nº6:
Necesitaría quitarme el miedo a nadar en la parte profunda de la piscina, nado a braza y tb buceo pero en piscina que no cubre.
Un saludo
Comentario:
Otro caso en el que necesita apuntarse a un curso de natación para adultos en una piscina con zona profunda.
Sabe hacer un par de cosas pero donde no le cubre. Es un caso parecido a otros. Tiene que aprender unas cuantas cosas antes de adentrarse en zona profunda. Aprender a nadar a crol y a espalda, familiarizarse con el fondo, habilidades acuáticas ( impulsos, giros, flotaciones verticales, combinaciones, etc. ).
Una vez aprendido todo esto le llevaremos poco a poco a la zona profunda donde tendrá que hacer todo lo que ha aprendido en zona poco profunda.
-CASO ADULTO Nº7:
No sabía nadar (tengo 36 años), pero realmente no tenía miedo al agua, me apunté el año pasado a un curso intensivo y lo tuve que dejar porque cogí bastante miedo ya que yo sentía que me agobiaba pero el profesor me decía que no podíamos ir más lento, con lo cual lo dejé porque ir a clase era un verdadero calvario.
Quería que me enviaras por favor más información de tu curso, cuando puedo empezar….
Comentario:
El caso de esta persona se está dando cada vez más. No tenía miedo, sin embargo, tuvo que dejar el curso porque le empezó a coger miedo al agua.
Lo que nos está diciendo es que su profesor de natación le impuso un ritmo de aprendizaje que no podía ni seguir ni soportar.
Respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno es fundamental ( sobre todo en los adultos con miedo al agua aunque en este caso no lo tenía pero al forzarle el ritmo de aprendizaje acabó adquiriendo el miedo al agua ).
No se debería imponer un ritmo de aprendizaje general para todos los alumnos. No todos tienen la misma capacidad de asimilación de conocimientos. Unos aprenden rápido pero otros aprenden más despacio. Que te impongan un ritmo de aprendizaje, sobre todo en el agua, es bastante agobiante.
El problema es que si el profesor tiene una clase masificada le va a ser difícil individualizarla.
La solución, está claro, es tener grupos de natación reducidos, personalizar las clases alumno por alumno, dándole a cada alumno lo que necesite en cada momento y respetando su ritmo de aprendizaje.
– CASO ADULTO Nº8:
He leído que imparte cursos de natación para adultos.
Tengo 46 años y, aunque me mantengo a flote, no sé nadar correctamente ni si quiera meter la cabeza en la piscina sin tragar agua.
Comentario:
Parece que sabe flotar pero no sabe nadar bien. Seguramente nade con la cabeza fuera del agua ya que no sabe respirar con la cabeza dentro.
No ha aprendido a respirar bien ya que dice que traga agua cada vez que mete la cabeza en el agua.
Me vienen muchos casos con cosas mal aprendidas o aprendidas a medias o directamente lo han intentado por su cuenta ( los autodidactas ) pero no tienen los conceptos claros, lógicamente.
Con esta persona hay que empezar desde el principio para asegurarnos que todo lo que tiene que aprender ( antes de ponerse a nadar ) lo aprende bien.
– CASO ADULTO Nº9:
Me he sentido muy identificada cuando he leido lo que dices en tu página…
He dado ya clases para aprender a nadar en tres escuelas. Pero cuando me dejaban sola en lo profundo me bloqueaba y me da miedo. En una escuela duré un día…
Necesito perder ese miedo, la técnica al nadar se va ganando con el tiempo.
Comentario:
Esta persona ha pasado, nada menos , que por tres cursos de natación. Ha pasado por tres centros de natación diferentes con profesores diferentes y con métodos diferentes ( suponiendo que estos profesores tuvieran algún método de trabajo en sus clases ).
Por lo que dice, necesita un trabajo específico en zona profunda que no se lo han proporcionado en ninguna escuela de natación.
Efectivamente, como bien dice, la técnica se aprende tarde o temprano con el tiempo, pero el miedo, no.
Hay que trabajar el miedo al agua de forma específica, porque de lo contrario no se superará, y mientras el miedo no se supere será muy difícil nadar en zona profunda y mucho menos disfrutar del agua y de la natación.
– CASO ADULTO Nº10:
Aunque voy a otra escuela de natación, no estoy muy satisfecho, pues echo en falta algo básico: flotar. Tampoco el sistema es metódico… ¿sería recomendable un intensivo inicial con ese enfoque?
Comentario:
Esta persona es consciente de que flotar es básico. Pregunto: ¿ cómo se puede enseñar a nadar sin antes haber enseñado a flotar ?
Evidentemente se puede nadar sin saber flotar, pero ya estamos empezando mal.
También se ha dado cuenta que su profesor era un poco caótico en el propuesta de los ejercicios, no le corregía, etc. ( se dio cuenta que no tenía un planteamiento ordenado de las clases, en una palabra que no tenía un método de trabajo ).
Esta persona ya está nadando en zona profunda cada vez mejor y lo que es más importante lo está haciendo cada vez más seguro y más tranquilo y disfrutando del agua como nunca lo había hecho.
Aquí tenemos un método ( el MÉTODO NSM ) y nos preocupamos por nuestros alumnos.
– Valoración general:
Los casos planteados tienen miedo al agua o no lo tenían pero lo adquirieron en un curso de natación mal planteado por su profesor.
No se atreven a nadar en zona profunda o se sienten inseguros cuando nadan en zona profunda o se han quedado a medias en el aprendizaje o directamente han abandonado el curso en el que estaban aprendiendo porque el profesor no se preocupaba por ellos o porque forzaba el ritmo de aprendizaje.
Todos buscan un curso de natación para adultos en el que el profesor se preocupe por sus alumnos y se implique seriamente en enseñarles.
Un profesor que tenga un método de trabajo adecuado para un curso de natación con adultos y las condiciones del curso ( espacio, número de alumnos, nivel similar, profesionalidad del profesor, etc. ) sean las apropiadas para que los alumnos puedan aprender con ciertas garantías.
– ¿Qué te ha parecido este artículo? ¿ Estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos ?
– Si estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos asegúrate de que no esté masificado y que los profesores tengan un método, enseñen bien, corrijan, etc.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento. Puedes empezar mañana mismo, si quieres, con nosotros.
– También puedes pinchar en MÉTODO NSM INICIO PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.
Espero que te haya sido útil este artículo al conocer casos de otras personas con los que, posiblemente, te puedas identificar.
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta