La Organización Mundial de la Salud nos dice que de las estadísticas sobre muertes, de Agosto del 2017, los ahogamientos son unas de las 10 primeras causas de muerte en el mundo, con un total de 360.000 muertos al año.
Te doy este dato a modo de apunte para que te hagas una idea de cómo está el panorama mundial y que lo que ocurre en España no es una excepción.
Pero vallamos a las causas de los ahogamientos en España.
Según laReal Federación Española de Salvamento y Socorrismo ( RFESS )* a través del reportaje eltiempodehoy.es* a la federación:
» el calor, saber o no nadar, la peligrosidad de las corrientes y olas, o la edad son claves en los resultados «. También se evidencia que » El 91 por ciento de los casos se producen en lugares no vigilados, y eso denota una falta de preocupación que se da en gente que desconoce los peligros del agua y que no sabe nadar correctamente «.
La causa primordial es la imprudencia: » muchas personas se meten en embalses de dudosa profundidad, con corrientes, sin vigilancia o con bandera roja «, detallan en la RFESS. Ignorar la potencial peligrosidad de los pantanos, las playas o las piscinas termina con estas consecuencias.
Otros acaban muriendo por caída accidental al agua, sobre todo las víctimas de menor edad. Para evitarlas, se obliga en siete países, incluido España, a vallar las piscinas comunitarias. Sin embargo, en las privadas todavía es solo una recomendación: » muchos son los que acaban con lesiones medulares por tirarse «, reconocen desde la federación.
El desconocimiento también lleva a muchas personas a la ingesta de alcohol y alimentos durante el baño, y esto es grave: «se desvelan elevados porcentajes de ahogamientos, pero de ello solo podemos contar con testimonios. Son casos de borrachera o hidrocución* «, según la RFESS.
Podemos concluir en base a estos datos que, más allá de factores externos a las personas como las condiciones del espacio acuático o bañarse en lugares no vigilados, las principales causas inherentes al ser humano son el desconocimiento y la imprudencia.
– El DESCONOCIMIENTO: de su propio nivel técnico natatorio ( suele ser más bajo, generalmente mucho más bajo de lo que algunos se creen ), de su forma física ( suelen sobreestimarla o no darle importancia ); desconocimiento de sus limitaciones físicas ( por la edad ).
De su control en el agua; de las condiciones de la zona acuática en la que esté o bañarse tras comer o beber demasiado sin conocer las consecuencias.
– LA IMPRUDENCIA: bañarse en aguas abiertas sin vigilancia, bañarse en zona con bandera roja, saltar al agua sin conocer previamente qué profundidad tiene la zona. En piscinas privadas pequeñas sin tenerlas aisladas de los niños pequeños, es una imprudencia.
En las piscinas, playas ,etc. confiar los niños a la vigilancia del socorrista es otra imprudencia ( los padres no deberán perderles ojo en ningún momento ), el socorrista no puede verlo todo en todo momento.
– Entonces, mi querido internauta acuático, si tienes alguna duda acerca de tu pericia nadadora, si sabes nadar algo ¿ cuánto es ese ‘ algo ‘ ? Conocer objetivamente qué nivel de nado tienes es muy importante.
Si quieres disfrutar del agua como los demás en la playa, piscina, etc. sin ningún temor. Si quieres estar seguro cuando te lances al agua sea donde sea, si tienes miedo a nadar en zona profunda, consúltanos tus dudas y pídenos información, estaremos encantados de antenderte.
* Hidrocución: estado de síncope o postración de las funciones vitales ( pulso y respiración ) debido al cambio brusco de temperatura que experimenta el cuerpo a causa de la inmmersión súbita en el agua.-También se le conoce por Shock Termodiferencial, Asfixia por Inhibición o Muerte Blanca.
( LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA ES LA CAUSA DIRECTA DE HIDROCUCIÓN )
– Fuente: » SALVAMENTO Y SOCORRISMO ACUÁTICO » Manual para Socorristas.
– Autor: Rafael Arenillas. -Ed. Gymnos
* ¿ cuánto es algo ?: en mi artículo, EL PELIGRO Nº1 PARA LOS QUE SE METEN EN EL AGUA, he desarrollado un «test para saber si sé nadar» para que te hagas una idea más objetiva de en qué nivel te encuentras de natación.
* RFESS www.rfess.es
– Puedes pinchar en MÉTODO NSM INICIO PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta