En nuestra relación con el medio acuático sea en la piscina, complejo acuático, playa, río, etc. hay muchas situaciones que pueden provocar un miedo al agua intenso en personas que en principio no le tenían demasiado miedo ( un miedo natural y lógico si no sabían nadar pero sin haber padecido traumas previos ) o ningún miedo sabiendo nadar “algo”.
A continuación describiré algunas situaciones típicas:
– Por ejemplo, jugando a hacer ahogadillas entre los amigos o jugando a saltar de pie o de cabeza. Normalmente suelen ser niños o adolescentes aunque también pueden ser jóvenes de más edad o adultos.
Si le hacen la ahogadilla a un individuo que no sabe nadar y que no está acostumbrado a meter la cabeza dentro del agua lo pasará mal y posiblemente tras esa experiencia no vuelva a acercarse al agua ya que le habrá cogido más miedo del que tenía.
– También es típica la broma que alguien tire al agua sin previo aviso a otra persona. Si esta persona no sabe nadar se va a llevar un buen susto si ha caído en zona poco profunda y si la han tirado en zona profunda posiblemente la tendrán que sacar del agua.
De esta forma seguramente el miedo al agua habrá aumentado considerablemente y en el futuro se lo pensará dos veces antes de acercarse a una piscina o a cualquier otro entorno acuático.
– Típico también es el exceso de confianza cuando alguien se adentra en el mar desde la playa sin calcular la distancia de alejamiento de la misma o se se pone a nadar en una piscina grande ( en una piscina de verano de 50m. de largo y una ancho de 20m por ejemplo, sin corcheras , típica piscina de verano ) y donde la zona profunda está en toda la piscina ( suele haber piscinas de verano de gran tamaño sin zona poco profunda ), sin calcular bien si podrá llegar al otro lado de la piscina. Una piscina donde no puedes ponerte de pie para descansar salvo que sepas flotar de pie.
Si te adentras mar adentro o en este tipo de piscinas porque crees que puedes y luego resulta que no puedes volver a la orilla o llegar al bordillo entonces puedes ponerte muy nervioso y entrar en pánico, alguien te tendrá que sacar ( con suerte el socorrista ) y te llevarás tan mala experiencia que le habrás cogido bastante miedo ( miedo que antes de meterte no tenías ). En este caso, esta persona no tenía miedo pero tras esta experiencia desastrosa le habrá cogido bastante miedo al agua.
– Otra situación que se da en una piscina entre la gente que está nadando es que se choquen o se golpeen sin querer.
Pues bien, hay personas que no pueden soportar que las toquen mientras nadan porque se ponen muy nerviosas y pueden perder el control asustarse y bloquearse ( no saben estar quietas de pie en zona profunda para comprobar qué ha sucedido ) entran en pánico y pueden llevarse un buen susto de ahogamiento. A partir de esa experiencia pueden haber cogigo bastante miedo y no volver al agua en mucho tiempo o no volver nunca más.
– Desgraciadamente también suele suceder la siguiente situación:
Alumno adulto nuevo que comienza su primer día de cursillo.
Este alumno adulto tiene miedo al agua. Se lo comunica a su profesor de natación y éste no tiene otra idea mejor que obliga al alumno a que salte de pie en zona profunda el primer día de clase ( aunque pareza mentira esto todavía suele suceder ) para que se le quite “de golpe” el miedo al agua ( esto también lo hacían con los niños antigüamente, siendo el monitor el que los tiraba u obligaba a saltar a la fuerza y estos niños, por supuesto, ya no querían volver al cursillo de natación ni volver a ver el agua ni en pintura durante muchos años ).
– Situaciones de terceras personas en las que se ha producido algún accidente de ahogamiento y ha sido presenciado por alguien con miedo al agua. Se ha llevado tan mala impresión que probablemente habrá aumentado aún más su miedo al agua.
– ¿Qué te ha parecido este artículo? ¿ Estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos ?
Si estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos asegúrate de que no esté masificado y que los profesores tengan un método, enseñen bien, corrijan, etc.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento. Puedes empezar mañana mismo, si quieres, con nosotros.
– Puedes pinchar en MÉTODO NSM INICIO PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.
Muchas gracias por tu atención
Para mí ha sido un reto tan importante en mi vida y todo lo que he conseguido con el curso con la ayuda de nuestro profesor Juan por su buen enseñar (en otros momentos que lo he intentado nunca había sido así la tecnica), sólo tengo que decir gracias por enseñarme en algo que para mí era un «imposible». Gracias Juan.
Gracias Mercedes. Eres muy amable.
Pero mucho más importante que me interés porque aprendáis, que se presupone en un profesional de la enseñanza en este caso de la natación, es el esfuerzo que hacéis todos por conseguir superar el miedo al agua. Enfrentarte a tus propios miedos es lo más difícil.