He intentado recopilar en este artículo las causas del miedo al agua que más se presentan entre la población. Veamos:
1ª- Por ausencia de aprendizaje durante los primeros años de vida. Si durante los primeros años de vida no se lleva a cabo el aprendizaje de la natación lo más normal es que vaya apareciendo el miedo hacia el agua. Con el paso del tiempo ante la presencia de agua surge la torpeza ( por ausencia de aprendizaje ) y el miedo ( ante un medio desconocido que sabemos que puede ser peligroso )
2ª- Por alejamiento. Nos podemos encontrar ante dos circunstancias:
A) Ausencia de exposición regular al medio acuático. Algunos padres, también hidrófobos, transmiten a su hijo su propio miedo al agua no procupándose por darle una educación acuática o previniéndole continuamente contra el agua y sus peligros ( educación hidrofóbica ) y aconsejándole continuamente, siempre que puedan, que se aleje de los entornos acuáticos ( ríos, piscinas, etc. ).
Por lo tanto, LA CAUSA PRIMIGENIA es la EDUCACIÓN HIDROFÓBICA DE LOS PADRES que evitan y le educan al niño para que se aleje siempre que pueda de la exposición al agua.
B) Situación geográfica desfavorable. Las circunstancias favorecen a veces que no se tenga acceso al agua ( por ausencia de ésta ) y que se desarrolle la hidrofobia. Un niño que vive en una región alejada de cualquier extensión de agua o sin piscinas tendrá pocas posiblidades de interactuar con ella y por lo tanto más posibiliades de convertirse en hidrófobo. Un caso paradigmático es el de los niños que carecen en el territorio en el que nacen de espacios acuáticos naturales o artificiales por ser ese territorio una zona geográfica desértica o semidesértica y con pocos recursos.
3ª- El traumatismo. Cuando un sujeto se enfrenta de forma brusca, repentina y masiva a una situación que supera sus capacidades de adaptación. Por ejemplo, cuando le empujan al agua o cae al agua de forma involuntaria e inesperada.
Esta experiencia brutal, al contrario que una exposiciónn progresiva y controlada, hipersensibiliza a la persona frente a los peligros del agua. Tal experiencia se vive como un verdadero trauma que solo podrá superar por medio de un paciente trabajo de exposición progresiva y controlada por un técnico de natación ( mejor, si está especializado en personas con miedo al agua ), en un entorno seguro.
– Si el pánico deja secuelas o un recuerdo amargo. Por ejemplo una experiencia de angustia insoportable. La persona puede permanecer durante mucho tiempo sensibilizada frente a la situación traumatizante. Se reacciona adoptando un comportamiento de alejamiento sistemático de cualquier situación que recuerda el suceso traumático inicial: así, la hidrofobia se ha instalado.
– Otras situaciones traumáticas: por juegos descontrolados en el agua entre niños o adultos con poco conocimiento, empujones, ahogadillas entre sujetos con poca experiencia; por enseñanza tradicional ( ya obsoleta ) sin medir las consecuencias por parte del monitor de natación en una propuesta de saltos, por ejemplo, ante la que los alumnos todavía no están preparados, etc.
4ª.-Mediante la observación.
Por ejemplo, un niño podría empezar a tener miedo al agua después de ver a una persona ahogándose en una película ( O EN UNA SITUACIÓN REAL ).
5ª.- Por la transmisión de información. Escuchando un relato de alguien, o leído en algún texto ya sea de ficción o real sobre algún acontecimiento catastrófico.
– ¿Qué te ha parecido este artículo? ¿ Estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos ?
Si estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos asegúrate de que no esté masificado y que los profesores tengan un método, enseñen bien, corrijan, etc.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento. Puedes empezar mañana mismo, si quieres, con nosotros.
– Puedes pinchar en MÉTODO NSM INICIO PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta