Muchas veces nos preguntan cuánto tiempo se tarda en superar el miedo al agua, hasta el punto de que hemos tenido que plasmar en las plantillas de información que eso es imposible saberlo. Vamos a intentar explicarlo en este artículo.
Lo primero que hay que saber es que un método que ayuda a quitar el miedo al agua no está para batir records de aprendizaje, con el que en dos días ya puedas nadar tranquilamente en zona profunda. Por lo menos con adultos. Con niños pequeños es diferente porque los podemos manejar, su percepción del miedo es diferente, etc.
Hay que advertir que cada persona tiene un grado de miedo distinto. No es lo mismo tener un miedo al agua exagerado, tanto que ni te atreves a meterte en el agua en zona poco profunda, que tener un miedo normal, lógico al agua porque sabes que te puedes ahogar. Sin embargo, eso no te impide meterte en el agua si ves que hay unas mínimas garantías de seguridad. Como tener al instructor a tu lado, zona poco profunda, entrada al agua con agarre al bordillo, etc. Entre estos dos extremos se mueve todo el mundo.
Por otro lado, un adulto tiene un carácter con el que lidiará su miedo además de su propia experiencia personal en el agua. Quizás no haya tenido ninguna porque nunca se ha metido en un espacio acuático o nunca haya ido a un cursillo de natación. O quizás haya tenido una mala experiencia en el agua que lo ha traumatizado el resto de su vida.
Tener un método facilita bastante las cosas, pero como se puede comprender el carácter de la persona ( más o menos valiente, más o menos decidida, más o menos confiada, etc. ) y su experiencia en el agua van a marcar el ritmo de aprendizaje por muy bueno que sea el método.
Entonces, cuando alguien me pregunta justo antes de meterse en el agua, cuántas clases o cuánto tiempo necesitará ( a pesar de que lo advertimos en la web y en los correos informativos ) para quitarse el miedo al agua o si al término de un intensivo acabará nadando en zona profunda, evidentemente mi respuesta no puede ser otra que…no lo sé, ya veremos como te desenvuelves en el agua.
Como he comentado antes, entre los dos extremos hay muchos grados de miedo, incluso viene gente que sabe nadar pero no se atreve a hacerlo en zona profunda. Quizás en personas de estas características sí se puede conseguir en relativamente poco tiempo que consigan nadar sin miedo en zona profunda. Pero porque ya vienen con unos conocimientos y una experiencia previa que permite que el aprendizaje se desarrolle de forma más fluida, más fácil.
No es realista pensar que en un mes o en un intensivo, incluso dándose bien el aprendizaje, vayamos a quitarnos definitivamente el miedo al agua si no sabemos nadar o el miedo es intenso. He tenido alumnos que han progresado rápido en el proceso de aprendizaje pero son una minoría ( lo normal es ir despacio porque, además del miedo, el agua también impone sus condiciones de flotabilidad, de resistencia al avance, la necesaria técnica, etc. ) y han dejado el curso a medias creyendo que ya habían superado el miedo al agua y aprendido a nadar.
Estas personas cuando se han puesto a nadar por su cuenta han descubierto que el miedo no se ha ido del todo. Aunque en poco tiempo se vaya rápido en el aprendizaje, no es suficiente. Hay que seguir, hay que darle tiempo al aprendizaje. El cerebro necesita más tiempo de lo que parece en asimilar bien las cosas y cuando se trata de superar miedos, necesita aún más tiempo.
Por este motivo es importante hablar con el instructor, porque solo él, que ha estado dirigiendo el aprendizaje en todo momento, sabe si estamos en condiciones o no de finalizar el curso. El instructor sopesará y calibrará no solo la técnica de nado y su dominio del medio acuático, sino también la sensación de confianza y seguridad que le transmite al verlo evolucionar en el agua. Pero también preguntará a su alumno cómo se ve él en el agua, ya que hay veces que la sensación que se transmite hacia fuera es diferente que la que se siente por dentro. Porque el miedo, algunas veces, parece que ya ha desaparecido, pero en realidad no se ha ido del todo y eso solo lo sabe el alumno.
Incluso hay veces que la propia persona cree que ya ha superado el miedo al agua definitivamente y deja el curso para no volver a meterse más en el agua. Creyendo que ha conseguido su objetivo. Sabemos que eso es un gran error. Como todo aprendizaje, una vez que se ha superado el curso hay que seguir practicando y practicando y solo con la experiencia que nos da la práctica continua podremos asegurar, ahora sí, que ya hemos superado el miedo al agua.
Al miedo lo matamos con el curso pero solo lo enterraremos definitivamente con la práctica continua. De lo contrario puede resucitar. Se supone que nos quitamos el miedo al agua y aprendemos a nadar para disfrutar de la natación y tenerla como un hábito de vida y de salud.
Si, si, todo lo que tu quieras pero … ¿ en cuánto tiempo me quitaré el miedo al agua ? ¿ en un mes en un año en cien años ?
Ni siquiera dispongo de una media, ya que como he dicho hay muchos grados de miedo, pero pongamos que, si queremos hacer las cosas bien, una temporada ( de septiembre a junio-julio ) como mínimo, dos es lo general y tres más o menos a los que les cueste un poco más. Siempre teniendo en cuenta que se haya asistido a las clases de forma regular y constante y siempre teniendo en cuenta que tras acabar el curso seguiremos nadando de forma habitual durante mucho tiempo.
Y, por supuesto, es muy difícil saber quién lo va a lograr en una temporada o dos o tres o las que sean.
– Espero que te haya sido útil este artículo y nuestra web al saber que puedes constatar, paso a paso, con nuestro MÉTODO NSM ( que incluye 3 flotaciones verticales ) cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más y mejorando tu dominio del medio acuático.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas, y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento del mes en curso o de la temporada.
– También puedes pinchar en
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta