El otro día un alumno me preguntó que cuánto tiempo se tarda en superar el miedo al agua o cuánto meses calculaba yo que necesitaría esta persona para superar el miedo al agua.
También me preguntan algunas veces si serán capaces de superar el miedo al agua.
Desgraciadamente, es imposible poder contestar a estas preguntas.
No sé cuánto tiempo se necesita para superar el miedo al agua ni tampoco sé si la persona en cuestión se quitará el miedo o no.
Insisten y me preguntan por una media, ya que no puedo fijar un tiempo exacto, y aunque esto sí puedo calcularlo con los alumnos que ya he tenido, tampoco merece la pena hallarlo ya que saldría un resultado muy subjetivo, muy relativo, que no nos informa realmente de un dato útil.
En cuanto a la pregunta de si yo sé si alguien se quitará el miedo o no tampoco puedo contestarla. Depende del grado de miedo que tenga, de su carácter, su fuerza de voluntad, de la perseverancia, de la paciencia, de la regularidad en la asistencia a las clases, etc.
Estas y otras variables no se pueden medir con exactitud por lo que es imposible saber con antelación si una persona se va a quitar el miedo o no o en cuánto tiempo se va a quitar el miedo al agua.
Ahora bien, aunque no podamos predecir el resultado final de un proceso de aprendizaje ( ni este ni cualquier otro, o ¿ alguien sabe en cuánto tiempo va a aprender inglés ? o cualquier otro aprendizaje mínimamente complejo ) sí disponemos de parámetros que nos pueden indicar que el alumno con miedo al agua va perdiendo el miedo y aprendiendo a nadar.
El propio método de aprendizaje que aplico en mis clases y al que he llamado MÉTODO NSM ( NADAR SIN MIEDO ) nos va a proporcionar las claves que nos certificarán que el alumno va por el buen camino y está venciendo el miedo al agua y aprendiendo a nadar.
El método NSM establece objetivos y ejercicios ordenados de menor a mayor dificultad y serán éstos nuestras herramientas con las que podremos comprobar que el alumno en cuestión va quitándose el miedo al agua.
Para no hacer demasiado largo este artículo me limitaré a exponer los objetivos que tienen que superar mis alumnos para poder confirmar el avance en la superación del miedo al agua.
Antes de describirlos adelantaré que el trabajo de vencer el miedo al agua va paralelo con el aprendizaje del nado. Como es lógico. Este método no se basa en un trabajo psicológico
( puro ) sino en un trabajo de estímulo de las capacidades físicas de la persona ( adulto ) y del aprendizaje técnico de la natación.
Veamos los objetivos ( a groso modo ) que necesariamente hay que lograr para que podamos constatar que nuestros alumnos están venciendo el miedo al agua y al mismo tiempo están aprendiendo a nadar:
+ Respiraciones
+ Inmersiones básicas ( iniciación 1 )
+ Desplazamientos básicos ( iniciación braza )
+ Flotaciones
+ Nado básico
+ Giros
+ Impulsos
+ Inmersiones avanzadas
+ Nado con respiración ( inicio a la técnica de los estilos )
+ Flotaciones verticales ( flotar de pie )
+ Combinaciones de flotaciones
+ Mejora de la técnica de los estilos básicos
+ Combinando estilos y habilidades acuáticas
Estos objetivos se harán primero en zona poco profunda y una vez bien aprendidos los aplicaremos en zona profunda, acercándonos a la zona que cubre poco a poco.
Si el alumno es capaz de alcanzar estos objetivos en zona profunda ( flotar de pie, nadar, girar, sumergirse, etc. ) podremos constatar sin temor a equivocarnos que nuestro alumno está superando el miedo al agua.
La META u objetivo final que se pretende con el método NSM es que nuestros alumnos lleguen al DOMINIO DEL MEDIO ACUÁTICO.
No hace falta que sea un dominio perfecto pero sí tiene que llegar a tener un cierto dominio, un mínimo, sin el cual nunca podrá superar el miedo al agua ni podrá disfrutar del agua ni aprender a nadar de forma correcta.
Una vez conseguido este mínimo podremos seguir trabajando para perfeccionar los estilos y las habilidades acuáticas que afianzarán aún más su confianza en el agua.
El tiempo y la práctica regular y continuada harán el resto hasta conseguir un pleno goce del agua y una completa seguridad en sí mismo cuando esté en el medio acuático.
El propio alumno será el que certifique ( junto con la opinión del instructor ) el momento en el que pueda decir que ya nada con placer y sin temor en el agua, en zona poco profunda y profunda.
– ¿Qué te ha parecido este artículo? ¿ Estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos ?
Si estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos asegúrate de que no esté masificado y que los profesores tengan un método, enseñen bien, corrijan, etc.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento. Puedes empezar mañana mismo, si quieres, con nosotros.
– También puedes pinchar en MÉTODO NSM INICIO PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.
Espero que te haya sido útil este artículo al saber que puedes constatar paso a paso cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más del agua y mejorando tu dominio del medio acuático.
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta