Para saber de lo que estamos hablando vamos a definir primero los conceptos de miedo y ansiedad.
¿ QUÉ ES EL MIEDO ?
– Es una emoción natural caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, generalmente real.-
– Otra definición puede ser la siguiente: Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano.
– Otra más: es una emoción intensa o perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
¿ QUÉ ES LA ANSIEDAD ?
– Es una emoción natural que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno.
– Otra definición: La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles.
DIFERENCIAS ENTRE MIEDO Y ANSIEDAD
Poder ver las diferencias también nos puede ayudar a definir más claramente lo que es el miedo y la ansiedad.
Según la psicóloga-terapeuta Carmen Diaz:
» -En el miedo hay un sentimiento por un peligro presente o inminente y por tanto ligado a los estímulos (EXTERNOS) que lo generan.
-En la ansiedad el sujeto presenta aprensión, pero no sabe explicar la causa de su intranquilidad, presenta perturbaciones fisiológicas: irregularidades cardíacas, dificultades respiratorias, temblores, nauseas» y también » El miedo es un sentimiento motivado y la ansiedad un sentimiento inmotivado y autónomo «.
Sin embargo, según explica la psicóloga «la diferencia fundamental:
El miedo se acompaña siempre de un contenido: la situación de peligro, el objeto amenazador.
La ansiedad no se acompaña de ningún objeto concreto «.
Podríamos acotar un poco más sintéticamente las diferencias:
Miedo: más concreto, centrado en el presente y con una respuesta simple al estímulo ( real ) que lo provoca.
Ansiedad: más subjetiva, centrado casi siempre en algo por llegar que se percibe como una amenaza pero no se sabe definir. Está más orientada, pues, al futuro y a la necesidad de predecir y controlar los acontecimientos.
Podría decirse que el miedo se siente ante un peligro real y la ansiedad se percibe o se siente anticipando algo ( peligroso ) que todavía no ha sucedido.
¿ QUÉ ES LA FOBIA ?
Encontramos su etimología en el buscador:
La palabra fobia (miedo, odio) deriva de Fobos ( Φοβος – Phobos ), más el sufijo -ia ( cualidad ). En la mitología griega, Fobos fue el hijo de Ares (Marte) y Afrodita (Venus). Fobos representa Temor. La palabra griega φόβος se vincula la raíz indoeuropea *bhegʷ- ( huir ).
Por lo tanto, fobia signica miedo, temor, huir. Lo que quiere decir que cuando se tiene una fobia se tiene miedo o temor a algo concreto de lo que se suele huir o, dicho de otra forma, se suele tener tendencia a alejarse o evitar acercarse siempre que se pueda.
Definiciones de FOBIA:
– Una fobia es: un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos, a los lugares cerrados, etc. En nuestro caso, la fobia es al agua.
– Fobia: Temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación.
CLASES DE FOBIAS
Las fobias específicas ( tienen en común que aquello que genera miedo es una situación, objeto o ser concreto ) son un tipo de trastorno de ansiedad ( patología médica ) en el cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es expuesta al objeto fóbico o del miedo o se desencadena específicamente por una situación precisa ( sin un carácter peligroso o evidente ….por ejemplo un simple roce del agua en la cara ) o por la anticipación de esta situación.
Hay muchos tipos de fobias como la agorafobia ( miedo a los espacios abiertos, la acrofobia ( miedo a las alturas ), hematofobia ( miedo a la sangre y a las heridas ) etc. En el caso que estamos tratando la clase de fobia de la que estamos hablando es la HIDROFOBIA.
¿ QUÉ ES LA HIDROFOBIA ?
Volvemos a buscar su raíz etimológica:
HIDROFOBIA. La palabra hidrofobia proviene del latín tardìo hydrŏphŏbĭa, término a su vez derivado del griego ὑδροφοβία, de las voces griegas ὑδρο = hydro, de hydor ( agua ).
Por lo que, la HIDROFOBIA se podría definir como miedo mórbido ( enfermizo, patológico ) al agua.
En esta forma específica de fobia, la situación desencadenante del miedo es la simple presencia del agua. Esta fobia es particularmente más frecuente entre la población de lo que pueda parecer. Además suele ocurrir que el que padece hidrofobia o miedo al agua siente vergüenza ( creyendo que es de las pocas personas que tienen miedo al agua ) lo que provoca que ésta no sea comunicada y, por lo tanto, no se solucione y se viva en silencio ( afortunadamente esto está cambiando ).
– En conclusión:
La fobia es un miedo o temor intenso hacia algo ( o alguien ). La hidrofobia habla de ese miedo desproporcionado específicamente hacia el agua, de un trastorno psicológico ocasionado por el medio acuático ( cualquier simple roce con el agua le puede producir una gran ansiedad ). Sin embargo, el miedo al agua es una emoción natural, es una emoción básica de supervivencia, que nos ayuda a prevenir peligros. En cada persona hay un diferente grado de miedo según la experiencia personal que haya tenido con el medio acuático.
DIFERENCIAS ENTRE UNA PERSONA CON MIEDO AL AGUA Y UNA PERSONA CON HIDROFOBIA
Una persona que tiene un miedo al agua lógico y natural puede acercarse a ella y meterse en ella donde sabe que no le cubre, por ejemplo, y que no hay un peligro aparente.
Una persona con hidrofobia rehúye el agua y nunca se acercará a ella haya o no haya un peligro evidente.
LA BUENA NOTICIA
En cualquiera de los dos casos hoy en día cualquier persona con estos problemas puede superar el miedo o la hidrofobia al agua con nuestros cursos para personas con hidrofobia o miedo al agua.
– ¿Qué te ha parecido este artículo? ¿ Estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos ?
Si estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos asegúrate de que no esté masificado y que los profesores tengan un método, enseñen bien, corrijan, etc.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento. Puedes empezar mañana mismo, si quieres, con nosotros.
– Puedes pinchar en MÉTODO NSM INICIO PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta