Es habitual que vengan a nuestros cursos personas que han pasado por otros cursillos en los que intentaron quitarles el miedo al agua y enseñarles a nadar a base de darles material auxiliar, como la tabla, el rulo, el cinturón, etc. Ahora veremos que el abuso, desde el primer día de clase, de este material para quitar el miedo al agua y enseñar a nadar es un error.
Comenzando el aprendizaje de la natación en zona poco profunda, una persona sin miedo al agua no necesitará material de apoyo para flotar. Un adulto sin miedo al agua no necesita que le den flotadores para que aprenda a flotar. Aún así, generalmente, lo primero que hacen es darle algún flotador tipo tabla para que comience a trabajar la flotación.
Sin embargo, una persona con miedo al agua, esto es, una persona que tiene miedo a meter la cabeza en el agua o que tiene miedo a flotar en zona poco profunda no va a aprender a flotar por sí sola por mucho material que le den. Al contrario, se acostumbrará a apoyarse en el material auxiliar que le den ( tabla, manguitos, rulo, etc. ) y nunca se atreverá a flotar sin él.
Creer que los flotadores ayudan a aprender a flotar es un error. Ya que, aunque se pueda utilizar puntualmente, no se debe usar de forma sistemática para la enseñanza de la flotación.
Hay que reconocer que el miedo a flotar es difícil de superar, al principio. La sensación de flotación es algo parecido a flotar en el aire ( me baso en los testimonios de mis alumnos ) y esa sensación hace que no se suelten de un asidero fijo como el bordillo del vaso de la piscina, tan fácilmente.
Pero el problema, no es tanto que el alumno con miedo al agua no sea capaz de soltarse del bordillo para flotar, sino más bien es el instructor de natación, el que tiene problemas para enseñar a nadar a alumnos con miedo al agua.
A los instructores de natación no se les forma para enseñar a nadar a adultos con miedo al agua. En cuanto se les presenta alguien con miedo no tienen los recursos necesarios para enfrentarse al problema que le plantea un alumno de estas características.
A esto hay que añadirle el contexto en el que se desarrolla una clase de natación convencional. Suele estar masificada, incluso puede llegar a tener diferentes niveles de nado en el mismo curso.
Ante esta situación, lo más socorrido para el instructor cuando se encuentra con alguien con miedo al agua es darle algún flotador, incluso varios flotadores. Por ejemplo, un cinturón para que le flote la cadera y una tabla para que se apoyen en ella las manos. Otros incluso optan por dar aletas, para que el sufrido alumno pueda desplazarse por el agua sin muchas dificultades. De esta manera el instructor se quita el problema, ya que puede hacer que «circule» sin entorpecer la evolución del resto de los alumnos ni la dinámica de la clase.
Dicho esto, evidentemente, en el caso del adulto con miedo al agua, el material no se da para que se quite el miedo al agua, ni tampoco sirve para que aprenda a nadar. Ni mucho menos a flotar. Se da para que haga algo en el agua y no entorpezca la clase al resto de sus compañeros.
Digamos que los flotadores se convierten, finalmente, en una ayuda para el instructor de natación, que no sabiendo o no pudiendo atender el problema específico que le plantea un alumno adulto con miedo al agua, recurre a ellos para que pueda dar la clase sin demasiados problemas.
Está claro que se evidencia una carencia en las academias para formar a los instructores de natación en la enseñanza a adultos con miedo al agua. Así como una escasez de cursos específicos dedicados exclusivamente a este tipo de personas.
– Espero que te haya sido útil este artículo y nuestra web al saber que puedes constatar, paso a paso, con nuestro MÉTODO NSM ( que incluye 3 flotaciones verticales ) cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más y mejorando tu dominio del medio acuático.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas, y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento del mes en curso o de la temporada.
– También puedes pinchar en
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta