De la misma manera que me encuentro con buceadores que no saben nadar como ya he explicado en el anterior artículo, también me encuentro con nadadores que aprenden por su cuenta y que no saben flotar.
Aparentemente, parece un contrasentido saber nadar sin saber flotar pero no lo es. Para nadar no hace falta saber flotar ya que son dos actividades diferentes.
Uno se puede preguntar cómo es posible que alguien que es capaz de nadar no sea capaz de flotar, pero eso suele ocurrir con más frecuencia de la que parece, ya que como digo son dos cosas distintas y la carencia de una no evita que puedas hacer la otra.
Para flotar no se necesita ninguna técnica especial, solo es necesario no tener miedo a mantenerse en flotación estática sin ayudas de ningún tipo.
El motivo por el que hay gente que nada sin saber flotar es, generalmente, porque aprendió por su cuenta a nadar saltándose el paso previo de la flotación ( y seguramente de la respiración, ya que es muy típico ver principiantes autodidactas nadando mal, con la cabeza fuera del agua, etc. ).
También se puede haber pasado por algún curso de natación y no se le haya dedicado el tiempo suficiente al aprendizaje de la flotación. Como ya digo, no requiere ninguna técnica especial, pero si la persona tiene miedo a flotar o tiene dificultades para flotar debido a su baja flotabilidad, entonces se complica un poco el aprendizaje.
Estos problemas tienen solución, otra cosa es que el instructor esté preparado para solucionarlos ( para tratar personas con miedo a flotar no suelen estar preparados porque en los cursos de formación no les enseñan ) o no pueda dedicarle demasiado tiempo a esa persona con dificultades para flotar, porque tenga una clase masificada, por el ritmo de aprendizaje que imponen el resto de los alumnos, etc.
Si queremos nadar y tenemos miedo a flotar vamos a tener un problema, ya que siempre tendremos la necesidad de tener algo a lo que agarrarnos cerca de nosotros, incluso en zona poco profunda. En zona profunda es aún peor ya que no se podrá nadar tranquilo. El nado se hará con mucha inquietud y nervios, siempre pendiente de tener la orilla cerca por si es necesario parar. Además, el nado se hace bastante fatigoso, muy incómodo y proclive a las lesiones.
Evidentemente, si queremos hacer las cosas bien, disfrutar del nado en todo momento sin importar si estamos nadando donde cubre o donde no cubre o si lo hacemos cerca o lejos de la orilla, deberemos aprender a flotar ( en el caso de que no se tenga claro cómo flotar, generalmente es porque no se tiene claro cómo hay que ponerse de pie en zona poco profunda ) o a superar el miedo a flotar en el caso de tener miedo a ponerse de pie en zona profunda.
No olvidemos que tenemos 3 tipos de flotaciones ( boca arriba, boca abajo y de pie ) y que las tres son necesarias para nadar bien, tranquilos y seguros en todo momento. Sobre la base de las flotaciones el trabajo del aprendizaje de los estilos es mucho más fácil y natural.
La flotación dorsal o boca arriba, por sí sola, es una habilidad que por su posición se considera de supervivencia. Es la primera que se enseña a los niños pequeños por ese motivo. Aparte de que nos permite nadar a espalda, entre otras cosas.
La flotación ventral o boca abajo es la que nos permite nadar de forma más natural, nadar de frente siempre de cara y en diferentes estilos.
La flotación vertical es otra habilidad fundamental, que nos permitirá parar en flotación estática de pie siempre que sea necesario en zona profunda. Evitando así, tener que estar pendientes del maldito bordillo de la piscina o de la orilla. Permitiéndonos el conocimiento de todas ellas, nadar como dios manda y disfrutando de la natación con toda seguridad, tranquilidad y placer. Como debe ser.
– Espero que te haya sido útil este artículo y nuestra web al saber que puedes constatar, paso a paso, con nuestro MÉTODO NSM ( que incluye 3 flotaciones verticales ) cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más y mejorando tu dominio del medio acuático.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas, y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento del mes en curso o de la temporada.
– También puedes pinchar en
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta