Muchas veces me preguntan los principiantes qué deben llevar a su primera clase de natación. Qué tipo de gorro, qué tipo de gafas, etc. Voy a intentar responder en este artículo a esta cuestión ya que es importante llevar el material adecuado y no conformarse con cualquier material.
Si no nos encontramos cómodos con él en el agua nos estará molestando y evitando que nos concentremos en las indicaciones del instructor y en la correcta ejecución de los ejercicios.
El material para nadar lo componen: El gorro de baño o piscina, las gafas de natación, el bañador, chanclas o zapatillas de piscina y la toalla.
Como complemento a este material básico podemos añadir: Tapones para los oídos ( en caso de problemas en los tímpanos ); pinza de natación para la nariz ( en el caso de problemas con la nariz para respirar ); chaqueta fina de neopreno ( en el caso de que seamos muy sensibles al agua relativamente fría de una piscina cubierta, suele estar entre los 26º-28º ).
El gorro de baño
Puede ser de silicona, tela, mixto de silicona y tela, etc.
El de silicona es el de más uso porque es resistente. Se adapta bien a la cabeza ejerciendo mucha presión.
El de tela es cómodo pero suele dar de sí con el uso.
El mixto de silicona y tela se adapta bien y no presiona tanto como el de silicona 100%.
En general casi todo el mundo lleva el de silicona. Si se tiene mucho cabello descartaría el de tela y optaría por el de silicona o incluso el mixto que se adapta mejor y no presiona tanto.
La obligatoriedad del gorro de baño
El material obligatorio para poder meternos en una piscina cubierta es el gorro de baño. Sin el gorro de baño está prohibido meterse en el agua de una piscina cubierta ya que impediría una buena higiene del agua. El socorrista es el encargado de hacer cumplir esta norma. En las piscinas al aire libre no es obligatorio aunque aprovecho este artículo para decir que debería serlo también en estas piscinas.
Las gafas de natación
Hay muchos modelos de tamaños, materiales compuestos, etc.
Las que mejor se adaptan son las de silicona en toda la montura de la gafa. Sobre todo es importante que el puente de la montura sea flexible y suave por lo que la silicona es lo ideal. Si es plástico rígido y se apoya en el puente de la nariz acabará haciendo daño.
Hay que probarse las gafas y buscar unas que se adapten bien a la cara. Para saber si se adaptan bien hay que ponérselas encajando las ventosas de la gafa en la cuenca de los ojos sin colocarse la correa. Si no se caen es señal de que se adaptan bien a la fisionomía de los ojos.
Para mi gusto no deberían encajarse solo en la cuenca de los ojos. Deberían abarcar un poco más de superficie, así se soportan mejor durante un tiempo prolongado de nado.
Las lentes de las gafas
Suelen ser de colores, con efecto espejo, transparentes, etc.
Yo prefiero las transparentes. Me gusta ver tal como es el agua a través de las gafas.
Si tenemos problemas de vista creo que hay lentes que se pueden graduar. Pero si necesitamos llevar lentillas, si la gafa se adapta bien no debe haber problema en llevarlas.
El empañado de las gafas
Siendo nuevas generalmente aguantan más sin empañarse pero se acabarán empañando tarde o temprano, incluso las antivaho.
Nunca quitar el vaho con los dedos ya que se queda la grasilla de la llema de los dedos en ellas. Hay que mojarlas y dejarlas escurrir.
También se pueden lavar con agua y jabón antes de usarlas, quizás aguanten un poco más.
Un truco de los nadadores es mojar con saliva pasando la punta de la lengua por el interior de las lentes, después aclararlas un poco con agua.
Ya hay productos antivaho aunque reconozco que nunca los he probado por lo que ignoro su eficacia.
¿ Nadar con gafas o sin gafas ?
Si eres principiante y si además tienes miedo al agua con más motivo debes ponerte gafas para nadar. Es fundamental mantener los ojos abiertos dentro del agua y las gafas están para eso. Si te las pones desde la primera clase te acostumbrarás a ellas.
El bañador
Para los chicos. Un pantalón-bañador es suficiente. Si preferimos un bañador de competición deberíamos comprarlo una talla o dos menos de la que usamos normalmente ya que dan de sí con el uso.
Para las chicas. Para las clases el que más se usa es el bañador. Tiene que estar bien ajustado por lo que tendrá que ser de una o dos tallas menos de lo que se suela usar normalmente.
Estos son los principales materiales que nos harán falta para la primera clase de natación. Serán nuestras herramientas de trabajo. Hay que elegirlas bien y cuidarlas para que nos faciliten todo lo posible nuestra presencia en el agua. Podríamos añadir más material pero este sería ya para nadadores habituales. Material para perfeccionar técnica y aumentar la fuerza y la potencia como las palas, aletas, snorkel, etc.
Si el material está bien escogido deberemos estar en el agua cómodos con él. Es importante estar cómodo en el agua, de esta forma todo será mucho más fácil en nuestro camino hacia la superación del miedo al agua y el aprendizaje de la natación.
– Espero que te haya sido útil este artículo y nuestra web al saber que puedes constatar, paso a paso, con nuestro MÉTODO NSM ( que incluye 3 flotaciones verticales ) cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más y mejorando tu dominio del medio acuático.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas, y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento del mes en curso o de la temporada.
– También puedes pinchar en
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta