Generalmente, cuando alguien busca un curso de natación para adultos lo suele buscar cerca de su casa o busca algún centro aconsejado por algún amigo. Se apunta al curso de natación sin hacer demasiadas preguntas. Si tiene miedo al agua no suele confesarlo porque da vergüenza. Cuando acude a la primera clase descubre que su profesor le trata como si no tuviera miedo y le puede proponer que salte al agua en zona profunda en la primera clase del curso.
Es lo que le pasó a Javier, y a algunos más de mis alumnos, pero contaré lo que le sucedió a esta persona. Con una edad de unos 60 años se apuntó por primera vez a un curso de natación. Tenía bastante miedo al agua, pero se decidió porque quería quitarse la espinita de no saber nadar.
En la primera clase su profesor de natación, ni corto ni perezoso le indicó que saltara al agua, pero le dijo que no sabía nadar y que tenía miedo a saltar. El profesor insistió en que no se preocupara que si no salía del agua, él le sacaría. El objetivo era que tras el salto comprobara que no pasaba nada y que saldría por sí solo con las indicaciones que le había dado, para que de este modo se le quitara el miedo de una vez.
Saltó, encomendándose a los dioses, salió como pudo y… no volvió más a las clases.
No parece que algunos técnicos de natación se hayan enterado todavía que algunas prácticas “pedagógicas” pasaron a mejor vida hace mucho tiempo.
Obligar a alguien con miedo al agua a saltar (se entiende que en zona profunda ) no ya en la primera clase sino en cualquier clase sin antes haber enseñado al alumno los fundamentos básicos necesarios no es que sea antipedagógico es que es una temeridad.
Explicaré aquí, en general, cómo trabajamos nosotros para asegurar al alumno que aprenderá a nadar venciendo el miedo al agua de una forma razonable y adecuada, sin que tenga que pasarlo mal ni se lleve ningún susto.
Lo primero, aunque parezca una obviedad, es que el trabajo de enseñar a nadar para nuestro profesor de natación es vocacional.
A partir de aquí, lo que más le importa en sus clases son sus alumnos. Que sus alumnos se quiten definitivamente el miedo al agua y aprendan a nadar. Prestando la mayor atención posible a cada alumno y corrigiéndole todas las veces que haga falta hasta que conseguimos que haga bien el ejercicio propuesto.
Para poder prestar toda la atención posible a nuestros alumnos los grupos de las clases son pequeños ( cinco alumnos como máximo por curso ) e individualizamos la clase. De manera que, a cada alumno le enseñamos lo que necesite en cada momento, independientemente de cómo vayan o qué nivel tengan el resto de sus compañeros.
Nos preparamos las clases y solo improvisamos cuando es necesario.
Nos planteamos objetivos para cada clase e introducimos ejercicios en función de los objetivos.
Generalmente casi todos nuestros alumnos tienen mucho miedo al agua pero también tenemos gente con un miedo natural, lógico ( no exagerado ) o incluso, gente que ya sabe nadar y lo que quiere es aprender alguna técnica específica como por ejemplo las flotaciones verticales ( flotar de pie ) o adquirir unos buenos fundamentos básicos ( flotar bien, habilidades acuáticas, etc. ).
Los horarios en los que trabajamos, generalmente son de poca afluencia, por lo que el entorno o el ambiente en la piscina suele estar bastante tranquilo. Este factor ayuda más de lo que parece a que el estado mental de nuestros alumnos sea el apropiado.
Con todos estos mimbres y algunos más que no podemos incluir aquí para que no se haga demasiado largo el artículo, ya podemos comenzar la clase.
Pero antes de empezar, el profesor hablará personalmente con el nuevo alumno para saber cuál es, específicamente, su problema. Previamente, por correo electrónico y mediante la cumplimentación de una ficha personal nos ha explicado su problema pero hablar con el alumno justo antes de meterse en el agua para conocer sus inquietudes, sensaciones, nerviosismos iniciales, experiencias, etc. es importante y norma obligatoria para el profesor.
Esta simple conversación de 5′-10′ antes de meternos en el agua no solo podrá añadir más información de primera mano sino que ayudará a la persona con miedo al agua a que se tranquilice y pierda los nervios iniciales, propios de la primera clase.
El profesor le explicará a su vez cómo va a trabajar y qué es lo que va a hacer durante la clase ( y qué no va a hacer, por ejemplo: no le obligaremos a saltar el primer día de clase o no le obligaremos a flotar boca arriba, ese tipo de cosas que asustan bastante a los iniciados con miedo al agua). Dónde cubre, dónde no cubre, dónde se situará para comenzar a hacer los primeros ejercicios, cómo los hará, respetaremos su ritmo de aprendizaje, podrá preguntar cualquier duda, etc.
A partir de aquí, el profesor aplicará el MÉTODO NSM ( NADAR SIN MIEDO ). El método de trabajo garantizará que los pasos que se van dando con cada alumno son los correctos además de un control continuo de los progresos de los alumnos.
Si tienes miedo al agua ( o no, admitimos a todo el mundo ) y quieres aprender a nadar asegúrate que te apuntas a un curso de natación para adultos con miedo al agua que disponga de un profesor de natación experto en personas con miedo al agua. Es la mejor forma de garantizarte que no perderás el tiempo ni el dinero.
– – ¿Qué te ha parecido la historia de Javier? – ¿ Estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para quitarte los nervios que te produce el agua ?¿ Quieres disfrutar como lo hacen nuestros alumnos ?
– Si estás pensando en apuntarte a algún curso de natación para adultos asegúrate de que no esté masificado y que los profesores tengan un método, enseñen bien, corrijan, se preocupen por tí, te marquen un camino claro.
– Espero que te haya sido útil este artículo al saber que puedes constatar, paso a paso, cómo vas venciendo tu propio miedo al agua y, al mismo tiempo, ir comprobando cómo vas disfrutando cada vez más y mejorando tu dominio del medio acuático.
– Puede que tengas algún centro de natación cerca pero si no estás seguro de lo que ofrecen o no te convencen sus condiciones pregúntanos cualquier duda que tengas, y si quieres apuntarte a nuestros cursos puedes hacerlo en cualquier momento del mes en curso o de la temporada.
– También puedes pinchar en MÉTODO NSM INICIO PARA SUSCRIBIRTE y BAJARTE el PDF con más información acerca de nuestros cursos de natación para adultos NADAR SIN MIEDO o si ya te has decidido a apuntarte pincha en CONTACTO y RELLENA nuestro FORMULARIO contándonos tu caso e indícanos el día y hora del curso que te interese para comenzar cuanto antes a quitarte el miedo el agua.
Muchas gracias por tu atención
Deja una respuesta